AexsaCR comenzó en el año 2018, cuando un grupo de profesionales de la salud y el bienestar se reunió con el propósito de mejorar el conocimiento y apoyar la toma de decisiones de personas que viven con una condición crónica. Observando el aumento de enfermedades crónicas, estrés y desequilibrio emocional en la sociedad, decidieron crear una empresa que ofreciera soluciones integrales para mejorar la calidad de vida de las personas. Las iniciativas desarrolladas están centradas en las personas, sus familias y entorno, comprometidos con la integralidad del cuidado.
Brindar soluciones integrales de salud y bienestar que empoderen a las personas a llevar una vida saludable y equilibrada. Nos comprometemos a ofrecer productos y servicios innovadores, basados en evidencia, que promuevan el bienestar físico, mental y emocional de nuestros clientes, así como a empoderarlos a tomar el control de su bienestar a través de la educación, el apoyo y la comunidad.
Ser líderes en el sector de salud y bienestar, reconocidos por nuestra dedicación a la innovación y al cuidado de las personas. Aspiramos a crear un mundo donde cada individuo tenga acceso a las herramientas necesarias para vivir de manera plena y saludable, fomentando comunidades más saludables y resilientes
Nuestro programa de soporte centrado en la persona ha sido diseñado para mejorar el conocimiento y el manejo de las condiciones relacionadas con una enfermedad crónica.
Proporciona un apoyo personalizado para impulsar resultados de salud más positivos a través de la mejora en el cumplimiento del tratamiento, de la medicación y la autogestión de la enfermedad.
Licenciado Enfermería
Universidad de Costa Rica
Promotora de la Salud
Universidad de Costa Rica
Cursos y talleres para pacientes y profesionales
Servicios de enfermería, monitoreo remoto de adultos mayores
Apoyo para el autocuidado, autoconocimiento y gestión de la salud
Hemos diseñado propuestas de talleres dirigidos a pacientes para mejorar el conocimiento y manejo de la enfermedad. Trabajamos con metodologías basadas en evidencia, lo cual facilita alcanzar los objetivos personales en el conocimiento y manejo de la enfermedad.